Anillo Signatario Fenicio encontrado en el Monumento Funerario del Siglo V a.C. del Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo en Cádiz.
Una de las piezas arqueológicas más representativas de la ciudad de Cádiz y considerado como el más antiguo de España.
Su Historia.
Anillo Signatario Fenicio
Siglo VII – VI a.C.
Procedente del ajuar del Monumento Funerario Fenicio del Siglo V a.C. del Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo en Cádiz.
Material oro. Pieza de importación del Mediterráneo oriental.
Anillo complejo, de estructura arquitectónica, con un peso de 10,5 gr, diámetro de 2,4 cm, e integrada por 6 unidades estructurales, compuestas a su vez por diferentes elementos soldados entre sí; el chatón, dos cilindros laterales, dos flores de loto y el aro.
El chatón presenta decoración incisa con la representación de dos esturiones hacia la izquierda, con el cuerpo relleno con motivo de aspas y trazos a trémolo en boca y colas. Los lados largos presentaban decoración de rosetas y filigrana y granulado casi desaparecida.
Dos flores de loto, huecas, laminares y con decoración granulada, se sitúan enmarcando el chatón. El aro, de sección circular en origen y hoy ovalada por desgaste, forma un cordón de hilos torsionados de dos en dos.
Una curiosidad de este anillo fue su fabricación, se observa la mano de un orfebre diestro en el chatón y las flores de loto, mientras que el aro presenta una construcción de manos de un orfebre surdo.
Se encuentra expuesto en el Museo Provincial de Cádiz.
Fieles reproducciones en plata 925, plata 925 bañada en oro y oro. Herakles Reproducciones Arqueológicas.
No comments yet.