Descubre un Anillo Diosa Tanit siglo III a.C.
Fieles reproducciones en plata 925, plata 925 bañada en oro y oro 18 quilates.
Su Historia.
Anillo Diosa Tanit siglo III a.C.
La pieza se fabricado a molde en el siglo III a.C.
Procedente necrópolis de Gadir
Material de la pieza original; Oro
Anillo de oro con aro circular, de sección de igual forma, más estrecho en los extremos, con chatón fijo rectangular. Este presenta forma de polígono trapezoidal, con una cavidad curvada coincidente con el trazado del aro. La cara superior del chatón es plana, ligeramente curvada en el centro, con las esquinas redondeadas. Sobre esta superficie aparece, centrada y dispuesta en el eje central menor del chatón, una imagen esquemática, trazada por incisión de buril, formada por un triángulo sobre el que se sitúan una línea horizontal y un círculo. Es una representación simplificada de la diosa púnica Tanit.
Tanit
Tanit fue la diosa más importante de la mitología cartaginesa, la consorte de Baal y patrona de Cartago. Era equivalente a la diosa fenicia Astarté.
El culto a Tanit comenzó a cobrar importancia a partir del siglo V a. C., y estaba asociado con la Luna y la fertilidad. Hay indicios de que iba acompañado de ritos con sacrificio de niños, pero esta creencia pudiera ser fruto de la política de descrédito romana.
A partir del siglo V a. C., Tanit se convierte en la diosa principal del panteón de Cartago , sustituyendo a su predecesora. En la epigrafía a menudo aparece denominada Tnt pn B’l (Tanit faz de Baal), siendo, pues, una manifestación, o incluso la divinidad paredra, del dios Baal, aunque con el tiempo acabará apareciendo sola en las inscripciones. A partir del 400 a. C., su culto está documentado en muchos lugares mediterráneos como Gadir (Cádiz). Su grafía en púnico es Tnt, dado que las lenguas semitas se escriben sin vocales.
ro, a pesar de que su nombre aparece escrito como Tanit, su pronunciación verdadera, al menos en época tardía, sería aproximadamente Tinit.e
No comments yet.