Tag Archives | yacimientoarqueologicocasadelobispo.

PLATO FENICIO DE PESCADO s. VIII – VII a.C. Cádiz, España.

PLATO FENICIO DE PESCADO s. VIII – VII a.C.

 

En el presente plato de pescado, reproducción del hallado en el yacimiento arqueológico CASA DEL OBISPO, Cádiz, España, se ha reproducido la  inscripción rbgd, cuya traducción es  “Luz de fortuna” en la parte superior y en la parte  inferior la palabra Gadir , representada por los tres signos consonantes:  gdr

 

 

Imagen Plato fencio de pescado del Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo.

 

Imagen Plato fencio de pescado del Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo.  Anverso y Reverso.

 

Los fenicios son los introductores en la Península Ibérica del torno de alfarero, utensilio que ya era  empleado en el Oriente Próximo  desde el tercer milenio a. C.

La producción de cerámica fenicia fue una actividad muy especializada,  que atendía las numerosas necesidades  para la  distribución de los diversos productos que comercializaban por todas sus rutas.

La cerámica de engobe rojo constituye la vajilla de lujo del periodo fenicio arcaico (siglo VIII a.C.), difundiéndose estos recipientes  por  todo el Mediterráneo, y son usados tanto en la  mesa de las élites coloniales  como en las necrópolis, siendo también muy apreciados por los dirigentes indígenas.

En siglos posteriores se fue perdiendo el uso del engobe rojo, así lo demuestran los restos que datan de los siglos VII y VI hasta el II a. C.

El alfabeto fenicio,  solo utiliza signos correspondientes a las consonantes, y se escribe de derecha a izquierda, aparece en las monedas de época púnica, acuñadas en Gadir (s. III a.C. hasta el último cuarto del s. I a.C. a pesar de la presencia romana en la ciudad).  También está representado en unos grafitos  fenicios procedentes del yacimiento arqueológico Doña Blanca, (Puerto de Santa María, Cádiz, España);  en un fragmento de cuenco aparece la inscripción rbgd, cuya traducción es  “Luz de fortuna”, y se fecha en el s. VIII – VII a.C.

Fragmento de cuenco aparece la inscripción rbgd, fechado en el s. VIII – VII a.C. Doña Blanca.

 

Entre los recientes hallazgos en la ciudad de Cádiz, (2004)  destaca también el fragmento de un plato con cuatro letras fenicias que presenta  caracteres y el tipo de letras del siglo IX a.C., con paralelos en Kitión, donde hay una inscripción con características similares fechada entre los años 850-900 a.C.

 

 

Ficha técnica:

 

Objeto: PLATO FENICIO DE PESCADO s. VIII – VII a.C.      PL-008

Técnica: terracota

Siglo III a. C. (recreación)

Medidas: 200 mm. (diámetro), 20 mm. (altura del borde)

 

Herakles Reproducciones Arqueológicas

Fieles reproducciones en mármol, cerámica, bronces, cristal, oro, plata 925, plata 925 con baño de oro. Puedes verlas en www.herakles.es.

0